El Deutsche Bank es uno de los bancos más grandes y prestigiosos del mundo. Ofrece una amplia variedad de servicios financieros a sus clientes, incluyendo cuentas corrientes, tarjetas de crédito, préstamos, seguros y servicios de inversión. Sin embargo, como cualquier entidad financiera, el Deutsche Bank cobra comisiones por sus servicios. En este artículo, analizaremos las diferentes comisiones que cobra el Deutsche Bank y cómo pueden afectar a los clientes.

Comisiones por mantenimiento de cuenta

El Deutsche Bank cobra una comisión mensual por el mantenimiento de sus cuentas corrientes. El importe de la comisión varía según el tipo de cuenta y el país en el que se abrió la cuenta. Por ejemplo, en España, la comisión de mantenimiento de una cuenta corriente puede oscilar entre los 6 y los 12 euros al mes.

Además, el Deutsche Bank también cobra comisiones por otros servicios relacionados con las cuentas corrientes, como la emisión de cheques o la realización de transferencias internacionales.

Comisiones por tarjetas de crédito

El Deutsche Bank ofrece diferentes tipos de tarjetas de crédito a sus clientes, cada una con sus propias condiciones y comisiones. Por ejemplo, la tarjeta de crédito Deutsche Bank Oro tiene una comisión anual de 45 euros, mientras que la tarjeta de crédito Deutsche Bank Platinum tiene una comisión anual de 150 euros.

Además, el Deutsche Bank cobra comisiones por el uso de las tarjetas de crédito en el extranjero, tanto por el cambio de divisa como por el uso de cajeros automáticos.

Comisiones por préstamos e hipotecas

El Deutsche Bank ofrece préstamos e hipotecas a sus clientes, pero también cobra comisiones por estos servicios. Por ejemplo, el Deutsche Bank puede cobrar una comisión de apertura del 1% del importe del préstamo o de la hipoteca.

Además, el Deutsche Bank también cobra comisiones por la cancelación anticipada de los préstamos e hipotecas.

Comisiones por servicios de inversión

El Deutsche Bank ofrece una amplia variedad de servicios de inversión a sus clientes, como fondos de inversión, planes de pensiones o productos estructurados. Sin embargo, estos servicios también conllevan comisiones.

Por ejemplo, el Deutsche Bank cobra una comisión de gestión anual por los fondos de inversión, que puede oscilar entre el 1% y el 2% del valor del fondo. Además, también puede cobrar comisiones por la suscripción o el reembolso de los fondos de inversión.

Conclusiones

el Deutsche Bank cobra comisiones por la mayoría de sus servicios financieros. Estas comisiones pueden variar según el tipo de servicio, el país en el que se contrató el servicio y las condiciones específicas del contrato. Por lo tanto, es importante que los clientes del Deutsche Bank revisen detenidamente las condiciones de sus contratos para conocer las comisiones que se les aplican y, en caso de duda, consulten con su gestor de cuenta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad