La precisión y exactitud son dos términos que se utilizan en el campo de la medición para describir la calidad de los resultados obtenidos. La precisión se refiere a la capacidad de un instrumento de medición para reproducir el mismo resultado varias veces, mientras que la exactitud se refiere a la capacidad de un instrumento de medición para proporcionar un resultado cercano al valor verdadero de la cantidad medida.
Precisión
La precisión se puede evaluar mediante la desviación estándar de los resultados de varias mediciones realizadas en las mismas condiciones. Cuanto menor sea la desviación estándar, mayor será la precisión del instrumento. La precisión también se puede expresar como el error relativo, que se define como el cociente entre la desviación estándar y el valor medio de las mediciones.
Exactitud
La exactitud se puede evaluar mediante la comparación de los resultados de las mediciones con un valor de referencia conocido. Cuanto más cercanos sean los resultados a este valor de referencia, mayor será la exactitud del instrumento. La exactitud también se puede expresar como el error absoluto, que se define como la diferencia entre el valor medido y el valor verdadero.
Consejos para mejorar la precisión y exactitud
- Calibrar el instrumento de medición regularmente.
- Realizar varias mediciones y calcular el valor promedio.
- Evitar errores sistemáticos, como la inclinación del instrumento de medición o la falta de iluminación adecuada.
- Utilizar el instrumento de medición de acuerdo con las instrucciones del fabricante.
Conclusiones
La precisión y exactitud son dos conceptos importantes en el campo de la medición. La precisión se refiere a la capacidad de un instrumento de medición para reproducir el mismo resultado varias veces, mientras que la exactitud se refiere a la capacidad de un instrumento de medición para proporcionar un resultado cercano al valor verdadero de la cantidad medida. Es importante tener en cuenta estos conceptos al realizar mediciones para obtener resultados precisos y exactos.