El lenguaje no verbal es una forma de comunicación que utilizamos constantemente en nuestra vida diaria. A través de gestos, expresiones faciales, posturas y movimientos corporales, transmitimos información que complementa o contradice lo que decimos verbalmente. En este artículo, exploraremos los recursos que utilizamos en el lenguaje no verbal y cómo pueden afectar nuestra comunicación.
Gestos
Los gestos son movimientos de las manos, brazos o cabeza que utilizamos para comunicar algo. Pueden ser naturales o aprendidos y varían según la cultura y la situación. Algunos gestos comunes incluyen:
- Señalar con el dedo
- Mover las manos mientras se habla
- Asentir con la cabeza
- Encoger los hombros
Expresiones faciales
Nuestras expresiones faciales son una forma importante de comunicación no verbal. Los músculos de nuestra cara nos permiten mostrar emociones y sentimientos, lo que puede complementar o contradecir lo que decimos verbalmente. Algunas expresiones faciales comunes incluyen:
- Sonreír
- Fruncir el ceño
- Levantar las cejas
- Guiñar un ojo
Posturas
Nuestra postura también puede comunicar información no verbal. La forma en que nos sentamos o nos paramos puede mostrar confianza, sumisión o incomodidad. Algunas posturas comunes incluyen:
- Pararse con las piernas separadas
- Cruzar los brazos
- Inclinar la cabeza hacia un lado
- Sentarse con los hombros encogidos
Movimientos corporales
Los movimientos corporales son otra forma de comunicación no verbal. La forma en que caminamos, nos movemos y ocupamos el espacio puede mostrar nuestra personalidad y emociones. Algunos movimientos corporales comunes incluyen:
- Caminar con confianza
- Balancearse de un lado a otro
- Mover las manos mientras se camina
- Ocupar mucho espacio
Conclusión
El lenguaje no verbal es una forma importante de comunicación que utilizamos constantemente en nuestra vida diaria. Los gestos, expresiones faciales, posturas y movimientos corporales que utilizamos pueden complementar o contradecir lo que decimos verbalmente, lo que puede afectar nuestra comunicación. Al ser conscientes de estos recursos y cómo los utilizamos, podemos mejorar nuestra comunicación y evitar malentendidos.