El Certificado Energético es un documento que se requiere para vender o alquilar una propiedad en España. Este certificado evalúa la eficiencia energética de una vivienda y es obligatorio para cumplir con la normativa española. Sin embargo, surge la pregunta de quién es responsable de pagar el certificado energético, ¿el comprador o el vendedor?
Responsabilidad del vendedor
Según la ley española, el vendedor es el responsable de proporcionar el certificado energético al comprador. Por lo tanto, es el vendedor quien debe pagar por el certificado y asegurarse de que esté disponible para el comprador antes de firmar el contrato de compraventa o alquiler.
El vendedor debe contratar a un técnico certificado para realizar una evaluación de la eficiencia energética de la propiedad. El técnico emitirá el certificado energético, que debe incluir información sobre el consumo de energía y las emisiones de CO2 de la propiedad. El certificado también debe proporcionar recomendaciones para mejorar la eficiencia energética de la propiedad.
Excepciones
Hay algunas excepciones en las que el comprador puede ser responsable de pagar el certificado energético. Si el vendedor no ha proporcionado el certificado energético y el comprador está dispuesto a comprar la propiedad sin él, el comprador puede ser responsable de pagar por el certificado.
Además, si el vendedor ha contratado a un técnico certificado para realizar una evaluación de la eficiencia energética de la propiedad, pero el comprador desea realizar una evaluación adicional, el comprador puede ser responsable de pagar por la evaluación adicional.
Conclusión
el vendedor es el responsable de pagar el certificado energético y proporcionarlo al comprador antes de la firma del contrato de compraventa o alquiler. Sin embargo, hay algunas excepciones en las que el comprador puede ser responsable de pagar por el certificado. Es importante que tanto el comprador como el vendedor estén informados sobre sus responsabilidades en relación con el certificado energético para evitar cualquier malentendido o conflicto.