La certificación RoHS, también conocida como Directiva de Restricción de Sustancias Peligrosas, es una normativa europea que entró en vigor en 2006. Esta normativa tiene como objetivo restringir el uso de ciertas sustancias peligrosas en la fabricación de productos electrónicos y eléctricos.

¿Qué sustancias restringe la certificación RoHS?

La certificación RoHS restringe el uso de seis sustancias peligrosas en la fabricación de productos electrónicos y eléctricos. Estas sustancias son:

  • Plomo (Pb)
  • Cadmio (Cd)
  • Mercurio (Hg)
  • Cromo hexavalente (Cr(VI))
  • Bifenilos polibromados (PBB)
  • Eteres difenílicos polibromados (PBDE)

Estas sustancias son consideradas peligrosas debido a su impacto negativo en la salud humana y en el medio ambiente. Por ejemplo, el plomo puede causar daños cerebrales y el mercurio puede afectar el sistema nervioso.

¿Qué productos deben cumplir con la certificación RoHS?

La certificación RoHS se aplica a una amplia gama de productos electrónicos y eléctricos, incluyendo:

  • Electrodomésticos
  • Equipos de telecomunicaciones
  • Dispositivos médicos
  • Instrumentos de medición y control
  • Juguetes eléctricos
  • Productos de iluminación

Es importante destacar que la certificación RoHS se aplica a todos los productos que se venden en la Unión Europea, independientemente de su lugar de fabricación.

¿Cómo se obtiene la certificación RoHS?

Para obtener la certificación RoHS, los fabricantes deben realizar pruebas en sus productos para asegurarse de que no contienen ninguna de las sustancias restringidas. Estas pruebas deben ser realizadas por laboratorios acreditados.

Una vez que se ha confirmado que el producto cumple con los requisitos de la certificación RoHS, el fabricante puede colocar el logotipo de la certificación en el producto y en su documentación.

Conclusión

La certificación RoHS es una normativa importante que busca proteger la salud humana y el medio ambiente al restringir el uso de sustancias peligrosas en la fabricación de productos electrónicos y eléctricos. Es importante que los fabricantes cumplan con esta normativa para garantizar que sus productos sean seguros y respetuosos con el medio ambiente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad