Si has solicitado una prestación al Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y has cambiado de opinión o te has dado cuenta de que no cumples los requisitos necesarios, es posible cancelar la pre-solicitud. En este artículo te explicamos cómo hacerlo de manera sencilla y rápida.
¿Qué es la pre-solicitud en el SEPE?
La pre-solicitud es el primer paso que debes dar para solicitar una prestación por desempleo en el SEPE. A través de ella, proporcionas tus datos personales y laborales, así como información sobre tu situación actual de empleo. Una vez completada la pre-solicitud, el SEPE verifica si cumples los requisitos necesarios para recibir la prestación.
¿Por qué cancelar la pre-solicitud?
Hay varias razones por las que puedes querer cancelar la pre-solicitud:
- Te has dado cuenta de que no cumples los requisitos necesarios para recibir la prestación.
- Has encontrado trabajo y ya no necesitas la prestación.
- Has cambiado de opinión y prefieres no solicitar la prestación en este momento.
¿Cómo cancelar la pre-solicitud?
Para cancelar la pre-solicitud en el SEPE, sigue estos pasos:
- Accede a la página web del SEPE y selecciona la opción «Solicitud de prestaciones por desempleo».
- Introduce tu DNI y la clave que te proporcionaron en el momento de la pre-solicitud.
- Selecciona la opción «Cancelar pre-solicitud» y sigue las instrucciones que te proporcionen.
¿Qué sucede después de cancelar la pre-solicitud?
Una vez que hayas cancelado la pre-solicitud, el SEPE no procesará tu solicitud de prestación. Si en algún momento decides solicitar la prestación de nuevo, deberás completar una nueva pre-solicitud.
Conclusión
Si has cambiado de opinión o no cumples los requisitos necesarios para recibir una prestación por desempleo en el SEPE, es posible cancelar la pre-solicitud. Sigue los pasos que te hemos proporcionado para hacerlo de manera sencilla y rápida. Recuerda que, si en algún momento decides solicitar la prestación de nuevo, deberás completar una nueva pre-solicitud.